Envejecer también es emocional (y se nota en casa)

Cuando un perro entra en etapa senior, no solo cambia su cuerpo: también cambian sus necesidades emocionales. Dependiendo del caso, puede dormir peor, sobresaltarse con ruidos que antes toleraba, mostrarse más inseguro, pegadizo o irritable, o desorientarse al anochecer. A veces hay duelo (por pérdidas/cambios en el hogar), cirugías pendientes o pequeñas rutinas que ya no le encajan.

Si vives esto, no estás sola: muchas personas que conviven con perros cuentan situaciones parecidas. Aquí es donde una mirada integrativa marca la diferencia: la terapia floral de Bach no sustituye la atención veterinaria, la complementa. Te ayuda a sostener el proceso emocional de todos en casa, y a acompañar con más calma y criterio.

Nota de responsabilidad: cualquier cambio brusco de conducta, dolor, caídas, desorientación severa, crisis, vómitos o pérdida de peso requieren visita veterinaria. La terapia floral se usa junto al plan clínico, no en lugar de él.

Señales frecuentes en un perro senior

  • Hipersensibilidad a ruidos (obras, petardos, truenos) y sobresaltos. En otros casos, al revés: por la sordera creciente, van desapareciendo miedos a estruendos.

  • Alteración del sueño y más quejas al anochecer.

  • Inseguridad ante escaleras, obstáculos, coches, desconocidos o quedarse solo.

  • Frustración/irritabilidad por dolor, lentitud o límites nuevos.

  • Duelo y ansiedad ante cambios en el hogar (mudanzas, ausencias).

  • Cirugías y convalecencias que requieren apoyo emocional y de hábitos.


¿Por qué hacer una formación (y no solo leer un artículo)?

Porque la diferencia no está en "saber que existen 38 esencias", sino en aprender a elegir con criterio, preparar mezclas seguras, medir la evolución y ajustar con sentido. Acompañando a tu compañero, al Lord o la Lady (a los seniors los llamo así!) que convive amorosamente contigo. Eso es lo que trabajamos paso a paso.

Desde 2013 he acompañado a cientos de alumnas y alumnos en este proceso: personas que, como tú, conviven con un perro senior y quieren tener herramientas claras y responsables para el día a día. En el curso te enseño a pensar en casos reales, no en recetas.

Lo que cambia cuando te formas (en lugar de improvisar)

  • Criterio en la elección: pasas de "me han dicho que use siempre X" a comprender cuándo y por qué seleccionar 3–4 esencias clave (y cuándo sí y cuándo no usarlas).

  • Seguimiento y medición: trabajamos con plantillas de observación para ver qué mejora, en cuánto tiempo y cómo ajustar.

  • Protocolos aplicados a seniors: en los módulos de pre y postoperatorio verás cómo sostener a tu perro antes/durante/después de cirugías o limpiezas dentales.

  • Acompañamiento real: tendrás soporte por Telegram/formulario de email para dudas puntuales de tus casos durante el curso. No caminas sola.

  • Límites claros y seguridad: cuándo derivar, cómo coordinarte con el veterinario y cómo explicar expectativas realistas en casa.

En mi práctica, los mejores cambios llegan cuando elegimos pocas esencias bien apuntadas y las integramos con el manejo del entorno (rutinas, descanso, enriquecimiento), especialmente en perros mayores.


Casos típicos en perros geriátricos donde la terapia floral suma

1) Miedos, hipersensibilidad a ruidos y sobresaltos

Muchos perros seniors desarrollan vigilancia alta ante sonidos. En el curso te enseño a identificar si predomina el miedo, la ansiedad anticipatoria o la resaca emocional que queda después, y a estructurar una mezcla que acompañe el proceso mientras ajustas rutinas (paseos a horas más tranquilas, refugios sonoros, pautas de calma).

Objetivo realista: que recupere la calma antes, que duerma mejor y que los picos sean menos intensos. Si quieres un curso que sólo trate esta importante condición, realiza el curso online a tu ritmo de ejercicios 360º para atender a tu perro sensible/reactivo.

2) Cirugías, limpiezas dentales y convalecencias

Los perros mayores suelen pasar, con más probabilidad que los jóvenes, por procedimientos que generan inquietud en el pre y post-operatorio: ayunos, viajes más frecuentes a la clínica, movilidad limitada. Trabajamos antes para bajar el nivel de estrés, durante para sostener la separación y después para favorecer la adaptación a las nuevas sensaciones.

Objetivo realista: más cooperación y recuperación emocional fluida.

3) Cambios en el hogar y duelo

Mudanzas, partidas temporales o pérdidas remueven. La formación te ayuda a distinguir si predomina la tristeza, la incertidumbre o la irritabilidad por límites nuevos, y a acompañar con una mezcla que sostenga el proceso mientras ordenas la rutina.

4) Cuidarte a ti (sí, también va de eso)

Quien convive con un perro senior a veces va con la emoción a flor de piel: cansancio, culpa, dudas. A lo largo del curso incluyo reflexiones para que la persona tutora también se sostenga, porque tu serenidad se contagia a tu perro.


Qué te llevas al apuntarte a la formación (muy concreto)

  • Un método en 4 meses para aprender de cero a preparar mezclas seguras y efectivas y medir resultados.

  • Vídeos a tu ritmo + materiales descargables (fichas, seguimiento).

  • Soporte directo por Telegram/formulario via email para preguntas de temario y casos.

  • Lecciones específicos donde vemos, por ejemplo, miedos intensos, estrés crónico y duelo.

  • Evaluación final y Diploma VNA al superar el curso.

  • Reflexiones para sentir que funcionas en coordinación con tu veterinario, con expectativas claras.

A menudo me leerás decir "humanas con perro"; es mi forma cercana de dirigirme a ti. En la formación utilizo un lenguaje claro y práctico para que todo el mundo se sienta identificado.


Errores comunes que evitamos (y te ahorran tiempo)

  1. Recetas universales: no existen. Cada caso pide priorizar emociones concretas.

  2. Mezclas demasiado largas: diluyen el foco; mejor pocas esencias, bien elegidas.

  3. No medir: si no apuntas lo que observas, no sabrás si vas por buen camino.

  4. Ignorar el entorno: sin cambios en rutina/ambiente, la mezcla trabaja a contracorriente.

  5. Confundir terapia floral con clínica: la terapia floral acompaña; el diagnóstico y tratamiento médico son del veterinario.


Preguntas rápidas (FAQ)

¿Hace falta experiencia previa?

No. Empezamos desde cero y avanzamos hasta casos complejos con mi acompañamiento.

¿Es seguro para perros mayores?

Sí, cuando se usa correctamente. En el curso vemos preparación, dosificación y seguimiento responsable. Si hay medicación, las crearás coordinadas con el diagnóstico y el tratamiento veterinario.

¿Cuándo se notan los cambios?

En cuadros agudos (ruidos, eventos puntuales) a veces desde los primeros días. En procesos crónicos vamos midiendo cada 10–14 días y ajustamos.

¿Tendré soporte?

Sí, Telegram/email para dudas de temario y tus casos durante el curso.


Cómo empezar

Si convives con un perro senior y quieres acompañarlo con más calma, criterio y herramientas, esta formación es para ti. Te enseño a elegir, preparar y revisar mezclas con sentido, a medir avances y a coordinarte con el veterinario cuando toca.



👉 Reserva tu plaza en la Formación de Flores de Bach para Animales (online, a tu ritmo) y empieza hoy mismo.